“En este siglo, menos de un cinco por ciento de la población producirá los bienes y servicios que consuma el resto, así que no necesitamos una fuerza laboral masiva”.
Jeremy Rifkin, III Congreso Nacional de Recursos Humanos y Capital Intelectual, Madrid 20-21 de marzo de 2001.
Copio está cita del libro El Crash del 2010, Toda la verdad sobre la crisis de Santiago Niño Becerra.
Por lo que leo en Wikipedia, este Sr. Rifkin se trata de un controvertido consultor y autor que lleva años anunciando el cambio de sistema económico, prometo leer más del mismo, para contaros.
En el fondo la tesis de esta frase y del mencionado libro del Sr. Niño Becerra, es la misma; la crisis que vivimos es mucho más profunda que otras vividas en el pasado porque independientemente de cual haya sido el detonante y las causas aparentes, la misma se hubiese producido de cualquier forma, porque se trata de una nueva revolución, un cambio radical del sistema y de los equilibrios de poder.
Yo soy de los que creo que en efecto, estamos ante un cambio profundo de nuestra sociedad con consecuencias incalculables, que la crisis se hubiese producido de cualquier manera, con NINJAS o sin ellos, que va a cambiar en los próximos años tanto nuestra sociedad que prácticamente dentro de veinte años, no la vamos a reconocer.
Porque encima, en transiciones anteriores de la era nómada a la agricultura / ganadería, la revolución industrial, la era de los servicios, etc, tardaron decenios e incluso más tiempo en producirse de forma generalizada, mientras que una de las características principales de nuestro tiempo, es la velocidad del cambio, no da tiempo a adaptarse, cuando te quieres dar cuenta, el tsunami ya esta encima.
En este libro se habla de escasez de materias primas como el petróleo en el 2012, 2012 es nada, se habla de racionamiento….te lo imaginas….
Aunque estos dos autores se equivoquen algo en los plazos y en los porcentajes, ¿nos imaginamos lo que es tener tasas permanentes del 25 – 30% de paro? ¿Qué va a hacer la gente?.
Venimos de una cultura del cada día más, y vamos a pasar a una cultura de la escasez de todo, materias primas, crédito, mano de obra cualificada,….
Brutal, absolutamente brutal.